cable de red Cruzado
¿Cómo crear un cable de red cruzado?
![Resultado de imagen para cable cruzado](https://sites.google.com/site/marcoscuapioflorescisco/_/rsrc/1487628964254/home/4-2-2-7-armado-de-un-cable-cruzado-ethernet/orden%20de%20cables.png?height=172&width=320)
1. Pelar el cable con cuidado
El primer paso consiste en pelar unos 3 cm. la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para realizarlo, podemos utilizar la cuchilla que viene normalmente con las pinzas.
2. Separar los cables y estirarlos
Una vez tenemos los pares al aire, podemos comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso lo de par trenzado). Tenemos que "destrenzarlos" y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos. Cuanto más rectos estén, mejor. Además podemos aprovechar para separarlos un poco, lo que nos resultará útil para el siguiente paso.
3. Ordenar los cables
Ya tenemos los pares estirados y listos para ordenar. Como en este caso queremos conectar un PC y un Router, utilizaremos la especificación de cable directo. Si quisiéramos hacer un cable cruzado, sería hacer lo mismo sólo que siguiendo el orden de esa otra especificación. Es importante que los cables queden bien ordenados para que después no haya problemas.
4. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la clavija RJ-45
Para introducir los cables en el RJ-45, es importante primero cortar la parte sobrante de los cables. La idea es que sólo nos queden como1.5cm de pares al aire. Además, es importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten bien dentro de la clavija.
Llegados a este punto tenemos que comprobar que los cables llegan hasta el final del conector (si no fuera así, el cable no funcionaría bien, por lo que habría que retirar los pares e igualarlos de nuevo) y que el plástico que recubre a los pares llega a una especie de pestaña interna donde queda fijado para que no se suelte después.
Llegados a este punto tenemos que comprobar que los cables llegan hasta el final del conector (si no fuera así, el cable no funcionaría bien, por lo que habría que retirar los pares e igualarlos de nuevo) y que el plástico que recubre a los pares llega a una especie de pestaña interna donde queda fijado para que no se suelte después.
5. Fijar con la pinzas
Si todo está correcto (es importante asegurarse ya que una vez procedamos con este paso ya quedará fijo), introducimos la clavija RJ-45 en el hueco de las pinzas y apretamos moderadamente (no muy flojo pero tampoco sin pasarse). Sonará un pequeño "clic". Eso significa que la clavija RJ-45 ya está fija y bien colocada en su sitio.
6. Repetir con el otro extremo y comprobar
Ya tenemos uno de los extremos. Ahora tendríamos que repetir el proceso con el otro y después comprobar que el cable funciona. Si no es el caso, posiblemente hayas tenido algún error a la hora de ordenar los cables por colores o quizás un par no llega hasta los conectores del RJ-45.
Cómo conectar dos equipos con
un cable de red
Lo primero que debemos de hacer sera ir a panel de control -> Redes e internet -> cambiar configuración del adaptador
![](https://julenuria.files.wordpress.com/2012/11/pant2.jpg?w=584&h=328)
En la siguiente ventana nos aparecerán todas las tarjetas de red que tengamos en nuestro equipo (tarjetas de red, tarjetas wifi, tarjetas de red virtuales…). Nos centraremos en la que pone CONEXIÓN DE ÁREA LOCAL, click botón derecho sobre ella y damos a propiedades.
Entramos en propiedades de TCP/IPv4 y configuramos la IP manualmente como a continuación os mostrare.
Esta operación la tendremos que realizar en LOS DOS equipos para que se puedan conectar. En la siguiente captura en la parte izquierda tenemos el PC A, y en la parte derecha el PC B. La IP que os he puesto os va a funcionar, podemos elegir entre un IP de clase A, de clase B o de clase C. En este caso he elegido una IP de clase C,
Por defecto tendremos activado OBTENER UNA DIRECCIÓN IP AUTOMÁTICAMENTE. Elegimos la opción de USAR LA SIGUIENTE DIRECCIÓN IP.
192.168.10.X , esto quiere decir que nos encontramos en la red 192.168.10 y la X quiere decir que podemos poner un total de 254 equipos en esta red. Por lo tanto podemos ponerle a los equipos cualquier numero de 0 al 254, pero NUNCA el mismo numero a diferentes equipos.
La mascara de subred nos la pondrá automáticamente. Para esta clase de red seria 255.255.255.0.
Aceptamos en los dos equipos.
Con estos pasos ya tenemos lista nuestra conexión de red. Para comprobar que todo funciona perfectamente, abrimos la consola de comandos. TECLA WINDOWS + R y escribimos CMD. escribiremos el siguiente comando.
ping 192.168.10.11 (esto desde la computadora que tenga la IP 192.168.10.10) para comprobar que hay conexión y se envían los paquetes. Podemos hacer lo mismo desde el otro PC. Ya tenemos lista y en perfecto funcionamiento nuestra conexión de red.
Ahora vamos a mi PC y desde el apartado RED podremos ver el equipo conectado, entrando cómodamente a todas las carpetas compartidas que disponga, tales como música, documentos, escritorio o una unidad de disco duro.
Es importante decir que si a la hora de entrar al PC adyacente nos pide una contraseña, deshabilitar esta opción en el siguiente apartado: PANEL DE CONTROL -> REDES E INTERNET -> CENTRO DE RECURSOS COMPARTIDOS -> CONFIGURACIÓN DE USO COMPARTIDO.
Una de las ventajas de usar este tipo de redes, es poder tener instalados en el PC A ciertos programas, aplicaciones, juegos,etc… y poder ejecutarlos desde el PC B sin necesidad de instalar nada en este. Por ejemplo, aquí estoy ejecutando el NFSMW en mi ordenador portátil estando este instalado en el equipo de mesa. A la izquierda de la imagen podéis ver la ruta de red y a la derecha el juego ejecutándose.
Elaborado por: Hannia Odette Fajardo Villalva y Sayuri Villafuerte Cervantes.
Comentarios
Publicar un comentario